martes, 28 de mayo de 2013

Rediseño de nuestra Sociedad?

Rediseñamos nuestra Sociedad por la corrupción?
Los 3 últimos ex presidentes y el ex alcalde de Lima, embarrados hasta el cuello  en operaciones nada finas, tratando de dar explicaciones que al menor análisis se las lleva el viento o porque producen la fetidez de la peste de la corrupción. Es evidente que varios de estos personajes, han acumulado un excesivo patrimonio y no pueden justificarlo con trasparencia y sustento razonable. Todas las explicaciones caen un saco roto o en contradicciones y siempre están referidas a operaciones inmobiliarias o cuentas off-shore. Al parecer Fujimori es el más listo de todos. No le encontraron nada que hiciera sospechar manejos de este estilo o los encargados de hacer las investigaciones son tan torpes como los fiscales encargado de repatriar los fondos de la corrupción. Mucha plata sucia se quedo en el camino. Vaya Usted a investigar a los investigadores o fiscales de la recuperación. El que no tiene de inga tiene de mandinga.
El problema de fondo es que el sistema del JNE y el de los partidos políticos son el hilo de la madeja que permite que la corrupción no se desenrede. Se eligen prontuariados y se permiten candidatos con pasados oscuros envueltos en transacciones irregulares y a la vista aduisicones oscuras de bienes que hacen evidencia de sus malas artes con el uso del poder y del erario nacional. El peor problema es que el poder factico es tan permisible con estos personajes históricos de la corrupción que se alimentan con ellos. De lo contrario no habría corrupción-les gusta operar aceitando a medio mundo. La podrido de nuestra sociedad incentiva a los informales a llevarse una gran parte de la torta porque saben que el estado es dúctil y muy débil. En esta ola de corrupción los militares, policías y funcionarios se asociación para delinquir, mientras la justicia a paso de tortuga o los deja libres o hace que prescriban los delitos por su lenidad o su complacencia con el poder de turno.
El otro gran problema es la ciudadanía que permite o asiente su voto por el que hace obras- aunque robe. Un taxista me decía; Susana no hace obras. Al menos el mudo las hacia -aunque robaba. Pero si todo el que sube roba. Este es el reflejo de la percepción de una gran parte de los votantes que representa la cultura casi generalizada que estamos viviendo con la aceptación de una ola de corrupción en todos los estratos del gobierno y la sociedad. Policías que integran bandas, compras estatales amañadas con decretos de urgencia, jueces que reciben coimas para favorecer con sus fallos, contratistas que coimean autoridades, gobernantes que usan testaferros, etc. Hasta el brazo de la ley se usa para escudar operaciones fraudulentas. Últimamente las donaciones a los candidatos ha sido un enigma para los medios y la fiscalización electoral. Todos se han salido con la suya. Muchos los han cerrado en masas al mismo estilo gansteril. Se han comprado testigos y jueces en casos de lesas humanidad. El camino no es para ser parte de esta distribución irregular y mafiosa de los recursos del estado. Tenemos que combatirla así nos tome un largo periodo de lucha. Debemos aspirar a una sociedad limpia con un crecimiento sin corrupción. Para esto debemos sembrar los valores y principios de la ética en los hogares. Cada familia debe ser responsable de preparar nuevas generaciones sin la excesiva avaricia de hacer dinero a como sea. El producto debe ser impulsar los valores para un desarrollo más limpio y genuino de nuestra gente y por ende de nuestra sociedad. Amigos, tenemos una tarea que depende de nosotros si queremos ser una sociedad sin corrupción. Es tarea de todos. Comencemos a no coimear a los policías, no comprar libros piratas. Respetemos el derecho de los demás en las calles. No toque bocina-cuando no debes. Levántate mas temprano. Respeta las colas y haz la tuya. No estaciones en las veredas. Usa los cruces para cruzar las calles.  
Qué pasaría si mejoramos el entorno con el respeto a los demás y a las reglas de tránsito. Los diplomáticos, que hoy hacen los que les da la gana para trasgredir estas reglas; se sentirían cohibidos ante  tanta cultura urbana. Estamos tan mal que ni las papeletas, con grandes sumas, los intimidan.   
Tenemos la obligación de exigir nuevas formas de gobierno con rendición de cuentas. Tenemos que exigir ciudades mejor administradas. Tenemos que exigir la provisión de servicios públicos que beneficien a los usuarios con inversionistas competitivos y eficientes. Tenemos que exigir una educación pública de calidad y mejorar la gestión y administración de los servicios hospitalarios incidiendo en la prevención de las enfermedades. Debemos exigir pensiones dignas para los cesantes y jubilados. Debemos exigir severidad a las penalizaciones los criminales y delincuentes.
Para esto, es de urgencia mejorar nuestra sociedad. Debemos hacer lo que se debe hacer en la forma correcta. Y en la forma más eficiente posible. Todo el enunciado, como cosas malas se debe a que estamos haciendo un mal trabajo. Estamos haciendo las cosas en forma equivocada. Para esto se requiere percibir que es lo quiere la sociedad y comenzar a trabar en ello hasta lograrlo. El ministro que dice que es una percepción errónea del público, cuando la inseguridad campea las calles, es un completo idiota que no debería estar sentado en el sector. Estamos a tiempo.
Ing. Jorge Muguerza S.
Analista y Consultor

miércoles, 22 de mayo de 2013

¿Cortina de humo?

¿Cortina de humo?

Quién quiere acorralar a Toledo. ¿Nadine o García? A quién le conviene dejar de aparecer en los medios. Nadine está interesada en la elección y Toledo no es contrincante de polendas, además es aliado del gobierno. Toledo ya cavo su propia tumba electoral. AGP quiere desviar la atención sobre sus actos de gobierno relacionados con la corrupción? Ustedes saquen la cuenta. A quién le interesa más, esta cortina de humo. Sabemos que el poder judicial está copado de compañeros y han sido los que han archivado muchísimos casos de la cupula aprista. El mismo estilo del poder de la corrupcion, llegar al poder y tomar el poder judicial para la impunidad. Los medios -casi todos se arrodillan. El APRA estaría detrás de esta celada a Toledo en mi muy modesta opinión, para que todo el aparato de nuestro sistema abra una investigación-muy cierta y que apoyamos- para echarle todos los perros en la plaza del pueblo y de la opinión pública; para colmar el hambre en la lucha contra los lideres  de la corrupción. Buena juagada de AGP -quien si sabe esconder sus finanzas. Ya hizo lo mismo cuando usó los desagües de la justicia peruana para no penalizarlo al recibir coimas en su primer gobierno. Nunca lo juzgaron ni lo procesaron. Sus amigotes de ayer en el palacio de la injusticia lo salvaron y le tendieron un puente de plata para su regreso. Otros amigotes siguen en el sistema corrupto de la justicia. Ningún aprista está preso y todos sabemos a qué se dedican en el poder con la ayuda de la estupidez de los electores que no piensan con claridad al momento de votar.

El Nipón ya recibió su merecido. Faltan: los mismos de siempre, los que aparecen en todos los medios -todos los dias- con la intención de volver a ser elegidos. Para la próxima, espero que hayamos aprendido la lección. Necesitamos un Perú sin mentiras y limpio de estos bribones de la política corrupta. Habría que comenzar a desratizar la estructura del estado -comenzando por los podridos e infectados-como los llamó Basadre.

No podemos darnos el lujo- como país viable - que los logros de la economía en constante crecimiento; con el esfuerzo de la clase trabajadora y el sacrificio de los más pobres por las falencias del esquema actual de la economía que solo mira los beneficios del capital con excesiva preferencia para los de arriba, Debemos solcuionar las falencias de políticas de desarrollo sustentables. Sancionar con rigor la corrupción agotar los recuros de manera inteligente para cpmbatir la violencia del crimer y el terror. Tenemos que hacer algo para evitar que estos iconos de la corrupcion, sigan medrando el futuro de la juventud peruana. Tenemos que lograr grandes cambios comenzando por la REFORMA del ESTADO siempre olvidada. LA REFORMA del Sistema Judicial por su lenidad y poca observancia de la ley para ejercer una administración mucho más justa sin corrupción ni desagües promovidas por intereses ajenos al bien común y para seguir desemascara a los que protegen la informalidad. El establecimiento de una estrategia integral es necesario y fundamentela . Fijar objetivos y metas, usando la tecnología de punta para combatir el crimen y las drogas con gente inteligente y especializada. Debemos dedicarnos a  lo que se debe hacer en la forma correcta y trasparente. Ni más ni menos. Debemos darle mucho más valor agregado a nuestras exportaciones comenzando con la minería y la explotación del gas. Debemos revisar los contratos que son lesivos al interés nacional. Potenciar las empresas estatales con la mejor gente y alcanzar niveles de eficiencia y eficacia corporativa de las empresas similare. No debemos permitair nunca mas la repartija de puestos.

Debemos engendrar una fuerza moralizadora en todo el país creando comités por gente decente con una idelogia que establezca un balance entre las preferencias del individuo y el colectovo. Mas equilibrado lo social y los económico. Síganme los buenos con una sola ideologia que nos lleve al progreso del Perú y el bienestar general. No es tarea facil y debemos sembra en la educacion para preparar a nustra gente como los mejores paises desarrollados. Juntos si podemos!
 No olvidar que hemos probado de todo con la banda presidencial y no nos han gustado. Yo invoco a los peruanos que se educaron con un estado benévolo y eficiente para ser mejores hombres y profesionale a participar. HOY y no maniana;  se comprometan y bajen al llano para llegar al poder con decencia y con el saber acumulado. El Perú nos necesita y necesita gente honesta y preparada. El cambio comienza con nosotros para elevar la calidad y la forma de gobernar con una política diferente y limpia. Fundemos la segunda republica del Perú que quería Basadre; con gente sin mentiras ni doble moral. Para qué ?  Para dejar un legado histórico a un país con desarrollo y una administración eficiente. Basta de estafar con el voto. Basta de votar por los que han prostituido los valores y la palabra solo para medrar la riqueza del Perú.

Retomemos juntos la historia para volver a gritar VALE UN PERU.
 
Jorge Muguerza Sotomayor
Ing Industrial RI 8280
DNI 06655206  

martes, 21 de mayo de 2013

La historia se repite

Dineros ocultos y malhabidos despues del ejercicio del poder; en la boca y los pasillos de una justicia que premia la impunidad apesar de las evidencias seguras. Cual es el perfil de los bribones de la política tradicional de nuestra querida democracia. Cuál es su meta. Llegar al poder o llenarse los bolsillos. Pero quién cierra filas para protegerlos siempre. Hay una relación entre los bienes raíces y el producto del poder que arregla transacciones en paraísos fiscales con poca inteligencia y la ayuda de jueces nada finos. Quiénes están involucrados. Judíos que se hicieron millonarios y gobernantes socios del delito sin penalización. Bancos que no ven más que le devuelven su dinero con interés; así sea, para comprar chatarra o activos supervalorados.  La mentira, la deshonestidad y los engaños se han convertido en los valores predominantes de nuestra sociedad. Los que practican la honestidad no estan bien vistos. Los pillos son los lideres de una politica que incentiva la deshonestidad. Tenemos lideres honestos? La historia se repite al final de cada periodo. Investigaciones y comisiones que no llegan a buen puerto. Los pillos y los indultados de un sistema de justicia que no funciona, es la comidilla de la prensa amarilla-como la farándula con shows mediaticos y que la gente olvida. Nunca aprendemos la lección a pesar que la historia de la corrupcion y de los corruptos se repite. Tendriamos que volver a nacer con otros genes? Estamos perdiendo la lucha para ser una nación con crecimiento limpio y autoridades honestas. Esperamos que alguien nos pueda defender por el Estado y la constittucion no garantizan la limpeza de nustra sociedad.
La institucionalidad no es lo fuerte que deberia ser para sobreponer el bien y el interes común que cedea los apetitos e intereses particulares. 
  

domingo, 8 de julio de 2012

Decretos de urgencia?

La mega-comisión que investiga las contrataciones del gobierno aprista con los decretos de urgencia, sombrilla legal detrás de la cual se construyeron y refaccionaron colegios emblemáticos con sobreprecios y con empresas favorecidas con contratos millonarios-es una las formas más descaradas de la corrupción del gobierno aprista último. El anterior, ídem. 

Tienes que estar pensando solo en robar para fundamentar un decreto de urgencia a fin de reparar o pintar colegios. El solo hecho de la promulgación, evidencia una sospechosa actuación. No tiene nada de limpia una transacción del estado para este tipo de contrataciones a todas vistas amarradas. 

La fórmula más segura para meterlos a la reja- a esta banda de ladrones y facinerosos - es la valuación de sobre-costos por los peritos. La sobrevalorización comprobada- es la motivación de fondo para los decretos de urgencia- es la forma más burda de meter y ensuciarse las manos para que les queda alguito, hasta el fin de sus días. El peritaje trae por los suelos los sobrecostos y la falta de competencia del amarre descarado con el "único proveedor". En el caso del mudo - el ex-alcalde- la sombrilla era un organismo internacional -OEI- para evitar la ley de la fiscalización de las obras que comenzaban con un presupuesto de un sol y terminaban en 3 ó 4 soles-No una; sino todas. Que coincidencia. La corrupción apesta y debe terminar con hombres decididos a exponer a los cabecillas con guantes de seda.

Tan pobre son los argumentos de los defensores de la corrupción, que lo primero que hacen es  atacar al mensajero y tratar de desprestigiar al perito profesional-no les importa las razones de fondo. No tienen argumentos. Solo interesa en desprestigiar a la comisión. Cuando están acorralados, se corren a Colombia o a Paris y esconden el botín; en paraísos fiscales como  Liechtenstein. Cuando sientos los pasos de la justicia, se hacen las víctimas de una persecución.

La revisión y modificación de las leyes referente a las contrataciones del estado deben ser el primer filtro para frenar estas actitudes (motivaciones al robo) y usar los DU como sombrillas. Asimismo, debe eliminarse la prescripción de los delitos de función de los que García Pérez se valió para evadir la justicia y la sanción de penalizarlo por cometer actos reñidos con la moral en la administración de los recursos del Perú.

Los crímenes de Accomarca, el fronton y Bagua no terminan con los mandatos. Algun dia, veremos la mano de la justicia de tremendas atrocidades.


JORGE MUGUERZA
Consultor & Analista   

viernes, 6 de julio de 2012

Es Usted Feliz?

Un estudio de la felicidad tomó en cuenta 19 factores para analizar su contribución. El factor que no era importante era el estado financiero.Muchos dirán: que el dinero lo es todo. El dinero no compra felicidad. Se imaginan un centro comercial vendiendo felicidad.

Lima y en casi todas las provincias y distritos, la gente quiere ser rica y acuden a los casinos, tragamonedas y a la tinka. Que logran. Pierden más que lo que ganan. Son felices? No, porque son TRAGAMONEDAS. Se traga todo el dinero. Para los empresarios, es un negocio redondo. Por eso estamos invadidos de juegos de azar. Si te sacas un numero gordo, comienzan los problemas con tu esposa y la familia. Es muy probable que tu esposa te quite el 50 % y se divorcie. Por menos, matan a una madre o su pareja. El minimalismo es una forma de vivir con menos.

Tengo diabetes y pesar que tengo que inyectarme insulina en un ritual diario manejo mi control del nivel de la glucosas en la sangre. Hoy tuve 107 (<110). Porqué ? me controlo. Porque, amo la vida, mis amigos y mi familia. He decidido vivir muchos anios, para seguir disfrutando mi felicidad. Mi prioridad es la vida para seguir acumulando buenos recuerdos en el sendero de la felicidad. Nunca claudicare, siempre miraré las oportunidades que tengo enfrente. Nunca, me he sentido mejor que hoy dia-me encontre un amigo de la universidad que sufrió un ataque al corazon-me encontró y me recibio con una sonrisa pletórica de felicidad. Eso és . Es simple. Sonreir a todo los que nos rodea. Hoy y todos los dias.

Por último, ver menos TV y leer mas.

Ing Jorge Muguerza
Consultor y Analista




miércoles, 4 de julio de 2012

Por la fuerza, no se hacen las cosas


Ya van tres muertos en Celendin. No es estadistica. Es cosa seria. La vida se respeta y se preserva miminizando los impactos ambientales y maximixando los económicos/sociales de la inversion privada responsable. Un gobierno elegido democraticamente, debe defender la vida y no ser el gendarme de la inversion minera irresponsable. Productividad ambiental.

Hay que tener en cuenta que en el proceso se usan gandes cantidades de cianuro para la lixiviacion. Una plataforma de lixiviacion ( leach pad) que no funciona bien produce filtraciones tóxicas que pueden contaminar los recursos hídricos.  Todos los embalses de almacenamiento deben tener los forros perfectos para evitar los escapes de las soluciones del cianuro. El cianuro es altamente tóxico. Hay otros riesgos, como los metales pesados.

Existe regulacion rigurosa, altamente técnica que se esta exigiendo a Yanaocha? Rimarachin, congresista por cajamarca, ha denunciado que Yanococha construyó un reservorio que lo tiene completamente seco. Es creible esta empresa?

Yanococha por su falta de transparencia y el Gobierno por su pésimo manejo del conflicto, deben entender que la fuerza de la represión no es el camino correcto. Impera el Dialogo, con mayúscula. Tanto el gobierno central, como el regional; deben abandonar las posiciones extremas y acercarse en una mesa de dialogo. Ya hemos visto en Bagua-con yehude y meche cabanillas- como termina en una masacre sin responsables la poltica del perro del hortelano de Garcia Perez. El Pais y su gente, no aguanta más estos abusos. 


ING JORGE MUGUERZA S
CONSULTOR & ANALISTA

martes, 3 de julio de 2012

Mejora del Marco regulatorio en la fijación de tarifas por servicios portuarios

MEJORA AL MARCO REGULATORIO VIGENTE EN LA FIJACIÓN DE TARIFAS POR SERVICIOS PORTUARIOS

INTRODUCCIÓN
El presente ensayo está orientado al análisis del marco regulatorio actual del ciclo del proceso logístico del puerto y la actuación de los involucrados.
BASE LEGAL Y AGENTES
1.    Ley de Promoción de la Inversión Privada en las empresas del estado (Copri) - Ley de promoción de inversión en Obras Publicas de Infraestructura y Servicios Públicos (Concesiones)
2.    Ley 269 17 – Creación de Ositran
3.    Reglamento General de Tarifas (RETA)
4.    Reglamento de Marco de  Acceso a la Infraestructura de Transporte de Uso Público (REMA)
5.    Autoridad Portuaria Nacional y Autoridades Portuarias Regionales(*)
6.    Ministerio de Transporte y Comunicaciones / Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)
7.    Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú
8.    Aduanas (SUNAT), Entidades Privadas, Administradores Portuarios (Contratos de Concesión: Tisur Matarani-DP World Callao )  y Usuarios
9.    ENAPU- Ver tarifario vigente al 2012 y Res. OSITRAN CD-001-99.
10. Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú(*)
(*) Casos de doble regulación por competencias

SITUACIÓN ACTUAL

El marco regulatorio actual, presenta deficiencias propias del inicio del proceso de las privatizaciones y concesiones:

·         En el diseño de los contratos, por sus frecuentes modificaciones.
·         En los procesos  de licitaciones, no siempre se focaliza en la selección del  operador más eficiente.
·         Tarifas orientadas al cumplimiento de los compromisos de inversión esta sesgado a los beneficios del concesionario.
·         Imperfecciones en la competencia reguladora. Existencia de varios actores que tienen facultades regulatorias.
·         No aparecemos en el ranking de los servicios portuarios dentro de los mejores niveles de eficiencia y calidad. El Callao ocupa la posición 8 en el 2003 en un lista de 24 puertos en America Latina y el Caribe-CEPAL “Perfil Marítimo”
·         El derecho público limita la gestión del ente regulador.
·         No existen parámetros que midan el impacto ambiental y su tolerancia

Dado el marco actual, la fijación de tarifas de calidad en  competencia, no asegura que soporte el modelo de desarrollo de una infraestructura de transporte eficiente de uso público. La mayor retribución al estado en los Contratos tiene un impacto negativo en las tarifas.

Ositran no se ha posicionado como ente único y con autoridad para ejercer el liderazgo en el sistema regulatorio que ejecute en forma técnica, transparente  y eficiente sus competencias.

Existen trabas burocráticas en las decisiones de Ositran para ejercer su gestión reguladora a través de acciones de amparo y en la contratación de especialistas en el ramo para proporcionar opiniones técnicas de calidad.

Ositran es un organismo público descentralizado adscrito a la PCM. Las medidas de austeridad limitan la autonomía administrativa y presupuestal. No tiene la agilidad en la toma de decisiones de una empresa privada. Sus manuales llegan al desarrollo de las funciones, no incluyen procedimientos con tiempos y responsabilidades.

CICLO LOGÍSTICO Refiere a la cadena logística del Puerto. Ver grafico adjunto. Implica establecer un glosario detallado  de todos los servicios portuarios para estandarizar su denominación, alcances, modalidades y aplicación de las Tarifas, otorgándole fuerza de ley como parte del ordenamiento regulatorio jurídico.
 Fuente: Estudio orientado a reglamentar la asignación de responsabilidades en servicios portuarios y conexos brindados a la carga
A continuación se muestra un cuadro de OSITAN sobre las concesiones  de la infraestructura portuaria: (1)  Modalidad: Auto sostenida, excepto Yurimaguas, Cofinanciada (2)  US$ millones
 
PROPUESTA
Ositran debe posicionarse en el sistema regulador para ser la única entidad en la fijación de tarifas en un mercado competitivo de los servicios portuarios.
Ositran debe diseñar un contrato modelo en base a las imperfecciones encontradas en su gestión por las continuas modificaciones.
Otorgar facultades legales a Ositran para respaldar su capacidad de emitir opinión vinculante en el proceso de las concesiones y en asuntos de su competencia en todas las fijaciones de tarifas para las entidades del  estado, regiones o empresas que administren servicios portuarios y conexos.

En la Fijación de tarifas, debe primar el criterio del incentivo para que las entidades que usufructúan la explotación de la infraestructura de uso público alcancen mejores niveles de eficiencia, productividad y amplíen la cobertura de acuerdo a la estructura y segmentación de sus mercados en beneficio de los usuarios.

Establecer con absoluta transparencia los métodos y procedimientos  en  la fijación de tarifas en los servicios especializados portuarios y conexos.

Para los nuevos contratos de los concesionarios, centrarse en los indicadores de calidad, cantidad y con una base de indicadores de productividad de la explotación portuaria.

Definir las competencias reguladores y los mecanismos de coordinación entre Ositran  y los gobiernos regionales; así como con las empresas públicas que administren servicios portuarios, para que se sometan a su competencia reguladora.

El establecimiento de un contrato de explotación, donde se establezcan las condiciones de supervisión y regulación del establecimiento y metodología para   fijar tarifas de los servicios portuarios, debe ser implementado para toda la infraestructura y servicios públicos de los  puertos del país, administrados por ENAPU S.A. El fundamento técnico es lograr una mayor eficiencia y calidad en los servicios portuarios explotados.

Establecer alianzas estratégicas con los organismos de regulación de la inversión en infraestructura con los países que han alcanzado mas desarrollo en esta competencia y con los organismos multilaterales para recoger las mejores experiencias y/o capacitar a los agentes del proceso o ciclo logístico de los servicios portuarios especializados y, sobre todo al personal calificado de OSITRAN.

Establecer como política que al inicio de las operaciones de un concesionario las tarifas; cuando menos, cubran el costo de las operaciones y el mantenimiento, para evitar una política de subsidios. Igualmente, fijarse claramente los términos y condiciones para las renovaciones de las concesiones. Asimismo, eliminar cualquier restricción de acceso al mercado para la práctica de la competencia, según la estructura del mercado-previo estudio.

Fortalecer y dinamizar el proceso del sistema de las Audiencias Públicas, preferentemente en la transparencia y comunicación de la metodología para la fijación de las tarifas.

Promover el establecimiento de salas especializadas en asuntos regulatorios  en el poder judicial para atender  con suma diligencia las controversias y demandas o reclamos judiciales sobre las decisiones de OSITRAN.

Desarrollar un Manual de Procedimientos en todos los procesos de su competencia, en especial sobre la fijación de tarifas con índices de servicios y de productividad en forma detallada con los alcances de cada uno, así como, un Sistema de Evaluación de su personal por competencias.

CONCLUSION

Existen imperfecciones y limitaciones que impiden una gestión reguladora eficiente en la fijación de tarifas

RECOMENDACIÓN

Desarrollar un cronograma de actividades para la implementación de las propuestas.